CBD for pain - this is what you should know!

CBD para el dolor: ¡esto es lo que debes saber!

Publicado en: 18.04.2023 (Actualizado: 21.07.2023)
Tiempo de lectura: Min.
Dr. Harald Stephan
Dr. rer. medic. Harald Stephan
Experto en salud

Seguro que usted también ha sentido dolor de una forma u otra. Ya sea tras una caída o un accidente, después de una operación o debido a otra enfermedad. No importa dónde sienta ese dolor: siempre es desagradable. Pero ¿sabía que el dolor puede ser vital para nuestra supervivencia?

El dolor es la señal de alarma de tu cuerpo

Imagina que te cortas un dedo mientras trabajas en la cocina y no sientes dolor. O, por ejemplo, que sufres una apendicitis aguda, pero como no sientes dolor, no notas que te pasa nada. Mientras que en el primer ejemplo puede que no haya mayores problemas aparte de las gotas de sangre en la ensaladera, en el segundo puede ser rápidamente una cuestión de vida o muerte. Porque sólo tu sensación de dolor te deja claro que estás enfermo y que un médico debe ocuparse de esa apendicitis.

El dolor siempre se siente de forma muy subjetiva. Hay personas a las que incluso el corte más pequeño les resulta especialmente doloroso, mientras que otras hacen una mueca de dolor momentánea y olvidan rápidamente todo el asunto.

Nota: Por cierto, el estrés y la sobrecarga mental también pueden causar dolor físico. Se habla entonces de dolor psicosomático.

Además, siempre hay una distinción entre dolor agudo y crónico, que puedes distinguir con bastante facilidad:

Dolor agudo Dolor crónico
Aquí suele ser fácil ver de dónde viene el dolor. A menudo, las causas no son reconocibles, o ya no lo son.
El dolor crónico se desarrolla formalmente. Sólo cuando un dolor inicialmente agudo persiste durante un periodo de tiempo prolongado se convierte en crónico.
El dolor agudo se produce, por ejemplo, con una contusión, un corte o incluso si se acaba de sufrir un accidente. Cuanto más dura el dolor, es decir, cuanto más se cronifica, más desarrolla el cuerpo una memoria del dolor.
Por ejemplo, el dolor desaparece en cuanto se cura la herida. Básicamente, el dolor crónico es un dolor muy intenso que dura mucho tiempo. Esto significa que, incluso después de que la lesión o enfermedad original se haya curado, el dolor persiste.
En definitiva, el dolor crónico es una enfermedad en sí misma.

Esta memoria del dolor puede hacer que sientas más dolor del que realmente deberías. Esto se debe simplemente a que la información sobre el dolor está almacenada en su cerebro, pero se evalúa de forma diferente debido a su curso crónico.

Consejo: El dolor crónico suele tratarse con terapia analgésica. Para el dolor agudo, los médicos suelen utilizar analgésicos convencionales, que también puedes sustituir por aceite de CBD. En términos de terapia del dolor, sin embargo, el CBD puede ser una buena alternativa para usted como suplemento.

CBD Schmerzen Arzt

Cómo actúa el CBD en tu cuerpo

El cannabidiol, o CBD para abreviar, es probablemente el componente más conocido de la planta de cannabis hembra, junto con el THC, o 9-tetrahidrocannabinol. Pero mientras que el THC hace que te coloques cuando te fumas un porro, el CBD no es psicoactivo. Esto significa que te relaja, pero no te coloca.

Este efecto relajante sobre los músculos hace que se perciba como analgésico. Por esta razón, no es de extrañar que este cannabinoide se haya utilizado durante mucho tiempo para tratar el dolor. Sin embargo, debes tener en cuenta que, aunque es un analgésico, no aborda la raíz del dolor. No es una cura milagrosa. No puede curar en el sentido convencional.

Si tomas CBD en forma de aceite, puede utilizarse como complemento de las medidas médicas para tratar tu dolor, ya que también puede tener los siguientes efectos:

  • reduce la inflamación
  • Puede aliviar el dolor
  • Contribuye a la renovación celular
  • Tiene un efecto antiemético contra las náuseas o los síntomas del cáncer.
  • Tiene un efecto antibacteriano, a menudo incluso mejor que los antibióticos.

Consejo: No hace falta fumarse un porro para utilizar el CBD para reducir el dolor. Pero puedes utilizar el aceite de CBD con bastante facilidad para apoyar otras medidas médicas.

¿Qué contiene el aceite de CBD?

El aceite de CBD es un extracto de cáñamo en el que el CBD extraído de la flor femenina se mezcla con un aceite de alta calidad. Lo ideal es tomarlo gota a gota a través de la mucosa oral, ya que es la forma más rápida y eficaz de que haga efecto. Sin embargo, también tiene un efecto analgésico cuando se aplica externamente, es decir, a través de la piel.

El aceite de CBD también contiene los siguientes componentes que el cuerpo puede absorber especialmente bien y que, por supuesto, también necesita. Entre ellos se encuentran

  • Vitaminas
  • Oligoelementos y minerales, como hierro, manganeso, calcio, magnesio, fósforo y zinc.
  • Ácidos grasos omega-3 y omega-6, es decir, ácidos grasos insaturados.
  • el ácido gamma-linolénico
  • el agente colorante clorofila
  • carotenoides

Nota: Aunque el aceite de CBD puede utilizarse desde un punto de vista médico para muchas afecciones médicas, nunca debes considerarlo un sustituto de la terapia o de cualquier otra forma de tratamiento. El CBD para el dolor sólo debería considerarse como un apoyo.

CBD Öl Inhaltsstoffe

¿Cómo puede ayudarte el aceite de CBD contra el dolor?

El CBD para el dolor tiene una larga tradición. Por lo tanto, se ha utilizado en la medicina natural durante mucho más tiempo de lo que algunos de nosotros pensamos. Es especialmente eficaz para el dolor causado por la inflamación del cuerpo. Esto se debe a que el cannabidiol actúa de tal forma que suprime todos aquellos factores que promueven la inflamación.

Su ventaja: A diferencia de otros medicamentos antiinflamatorios que se producen sintéticamente, con el aceite de CBD no sentirás ningún efecto secundario. Esto significa que su uso prolongado no provocará problemas gastrointestinales ni estrés adicional en el sistema cardiovascular.

El CBD para el dolor se puede utilizar de diversas formas, aunque probablemente sea menos útil para periodos de dolor a corto plazo. Al fin y al cabo, un pequeño corte también produce dolor, pero suele pasar rápidamente. Aunque no todo se ha investigado con respecto al uso del aceite de CBD para el dolor, el CBD se puede utilizar para complementar el tratamiento médico de las siguientes afecciones:

  • Dolor articular
  • Dolor artrítico
  • Dolor nervioso
  • Dolor inflamatorio
  • Dolor debido a espasticidad y/o esclerosis múltiple

Por cierto, investigaciones recientes han demostrado que tomando CBD puedes controlar mejor tu dolor. Por eso lo notarás menos intenso al poco tiempo. Probablemente también puedas borrar la memoria de tu dolor y ponerla a cero.

Los expertos en dolor también han descubierto que tomar aceite de CBD tiene sentido cuando ya no es posible controlar el dolor de forma natural. Este suele ser el caso cuando alguien ha sufrido parálisis por poliomielitis en una fase anterior o también padece la enfermedad fibromialgia, por ejemplo. En este último cuadro clínico, suele haber un dolor muy fuerte que se extiende a todo el cuerpo. En este caso, el CBD puede ser especialmente eficaz contra el dolor, ya que eleva el control del dolor a un nivel saludable.

¿Cuál es la mejor forma de consumir aceite de CBD?

Cada persona es diferente, por lo que cada una reacciona de forma distinta a la ingesta de aceite de CBD. Del mismo modo, cada persona percibe el dolor de forma diferente. Por lo tanto, especialmente en el tratamiento del dolor crónico, no hay datos que sean siempre aplicables al cien por cien a todas las personas. Pero los siguientes datos pueden servir de orientación:

  • Para el dolor crónico: de 2,5 miligramos a 20 miligramos al día, pero no más de un máximo de 25 días.
  • Para los trastornos del sueño debidos al dolor: De 40 miligramos a un máximo de 160 miligramos.

Sin embargo, estas cantidades siempre dependen de la potencia del extracto, ya que el aceite de CBD está disponible en diferentes potencias. Encontrará aceite de CBD al 10% y al 18%.

Por ejemplo, con un aceite de CBD al 10%, 5 gotas 3 veces al día son suficientes para aliviar el dolor crónico. Si tiene dolor agudo, puede tomar de 20 a 30 gotas de este aceite al 10 por ciento 1 vez.

En general, puedes esperar una mejora significativa en un plazo de 2 a 6 semanas. Esto significa que dentro de este período no sólo sentirá menos dolor, sino que también puede estar completamente libre de dolor.

Consejo: Especialmente como paciente con dolor, siempre puedes hablar con tu médico sobre esto de antemano. Dado que la dosis recomendada de aceite de CBD también depende de tu peso corporal, tu altura y tu edad, él o ella podrá aconsejarte.

El aceite de CBD se puede tomar fácilmente por vía oral. Puedes ponerlo bajo la lengua gota a gota, esperar un minuto y luego tragarlo. Pero también puedes poner unas gotas en el agua o mezclarlo con la comida. Depende un poco de cómo lo prefieras. Esta suele ser la forma más rápida de que el cannabidiol haga efecto.

Pero en caso de dolor, el aceite de CBD también se puede rociar sobre la zona dolorida y luego masajear suavemente. Este método también es efectivo, sobre todo porque los suaves movimientos del masaje suelen desencadenar una sensación adicional de bienestar.

Nota: Nunca utilice aceite de CBD solo para el dolor. Siempre es aconsejable consultar a su médico al respecto y utilizar este extracto natural como complemento de todas las demás medidas.

Referencias

[1] Apotheken Umschau "Cannabis como medicamento posible", https://www.apotheken-umschau.de/Schmerz/Cannabis-als-Medikament-moeglich-515371.html, (consultado el 10.01.2019)

[2] Welt.de "El aceite de cáñamo que supuestamente ayuda contra la ansiedad y el dolor", https://www.welt.de/gesundheit/plus186710380/CBD-aus-Cannabis-Hanfoel-und-Kapseln-gegen-Aengste-und-Schmerzen.html, (consultado el 10.01.2019)

[3] Zentrum der Gesundheit "Aceite de CBD de cáñamo contra el dolor", https://www.zentrum-der-gesundheit.de/hanfextrakt.html, (consultado el 10.01.2019 )

[4] Physicians' Journal "Memoria del dolor: formación, evitación, borrado " , https://www.aerzteblatt.de/archiv/29086/Schmerzgedaechtnis-Entstehung-Vermeidung-und-Loeschung, (consultado el 10.01.2019)

Dr. Harald Stephan
Dr. rer. medic. Harald Stephan
Licenciado en Biología, Responsable del Tratamiento de la Información Médica y Doctor en Ciencias de la Salud
Sobre el autor

Tras estudiar en Saarbrücken, el Dr. Harald Stephan trabajó en investigación y docencia en las universidades de Marburgo y Bochum, así como en el Hospital Universitario de Essen, antes de convertirse en publicista autónomo en 2016. Para él, adquirir y transmitir conocimientos es el trabajo de su vida.

Además de sus publicaciones sobre biología celular e investigación de tumores en revistas especializadas de renombre, en Internet se pueden encontrar cientos de sus artículos sobre temas de salud. En ellos explica las causas de las enfermedades, los valores de laboratorio, los diagnósticos y las opciones terapéuticas tradicionales y novedosas.